ACTUALIDAD

Aplican cepo digital en las escuelas de la provincia

23 abril, 2025
El ministerio de Educación de la provincia de Neuquén procedió, este martes, al bloqueo de las plataformas de Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter), YouTube, Snapchat, LinkedIn, Pinterest, Twitch TV, Reddit y Netflix.com a través de los pisos tecnológicos del ámbito educativo público.  Dichos pisos refieren a la infraestructura de red, incluyendo equipos y conexiones, que permiten la distribución de internet y el acceso a dispositivos tecnológicos dentro de las escuelas.El subsecretario de Tecnología,Lucas Godoyexplicó que el procedimiento determina que “en el momento que él o la estudiante ingresa al establecimiento educativo y se conecta a la red del mismo no podrá navegar en las plataformas mencionadas”.El bloqueo de redes sociales “busca crear entornos que prioricen el aprendizaje, la creatividad y el trabajo colectivo, lejos del scroll infinito y más cerca de una ciudadanía digital activa y crítica”.“La decisión también busca abrir un debate necesario sobreel uso responsable de las redes sociales" explicó; y dijo que "el uso intensivo de estas plataformas, muchas veces vinculado al entretenimiento, también puede derivar en distracciones, consumo de información no verificada y pérdida del foco en tareas esenciales”. Si alguna escuela lo necesita por cuestiones pedagógicas, puede pedir el desbloqueo.El reclamo de una diputadaAntes de la aplicación de esta medida, la diputadaGisselle Stillger(Arriba Neuquén), había presentado un proyecto para que la Legislatura neuquina le pida al Consejo Provincial de Educación (CPE) el bloqueo al acceso a redes sociales, aplicaciones y páginas web con contenido inapropiado en horario escolar.En sus fundamentos aseguró que los dispositivos móviles en el ámbito escolarconstituyen una de las principales fuentes de distracción y desconexión dentro del aula, lo que “genera importantes repercusiones en la concentración, el rendimiento académico, la dinámica pedagógica y los vínculos interpersonales”. A ellos se agregan la posible aparición de fenómenos como “el acoso digital o la exposición a contenidos perjudiciales y no aptos para menores de edad”, advirtió.