POLITICA

"Forest Dan" del Congreso al cine: cuando el silencio dice más que mil palabras

El “Gordo Dan” de La Libertad Avanza quedó con el micrófono cortado durante su discurso, evocando la mítica escena de Forrest Gump en la que el protagonista intenta contar su experiencia en Vietnam… y lo silencian. ¿Casualidad o metáfora de época?
22 julio, 2025
En una sesión reciente del Congreso argentino, el diputado Daniel “Gordo Dan” Olivera, de La Libertad Avanza, intentó pronunciar un encendido discurso sobre “el adoctrinamiento en la cultura del choripán y la militancia planera”, pero fue interrumpido abruptamente: su micrófono fue silenciado justo en el clímax de su alocución. El gesto, que en cualquier otro contexto podría pasar inadvertido como un problema técnico, cobró dimensión cinematográfica.

Inmediatamente, las redes sociales hicieron lo suyo y compararon la escena con un momento emblemático de la película Forrest Gump (1994). En ese pasaje, el personaje interpretado por Tom Hanks sube al escenario en una manifestación para contar lo que vivió en Vietnam, pero justo cuando va a dar su testimonio... el audio se corta. Solo se lo ve moviendo los labios. Luego, un activista le dice: “Eso que dijiste fue muy bueno”.

En ambos casos, lo no dicho pesó más que lo que sí se escuchó. Forrest Gump fue silenciado por el sistema. Gordo Dan, por el reglamento. O por un técnico con reflejos cinematográficos. El resultado: una paradoja política donde el vacío sonoro genera más repercusión que cualquier palabra encendida.

Quizás, en la Argentina del 2025, el silencio también se ha vuelto una forma de discurso. Aunque en el caso de Gump, al menos, sabíamos que lo que iba a decir tenía corazón. El de Gordo Dan, en cambio, sigue siendo un misterio... aunque algunos aseguran que fue lo mejor que dijo hasta ahora.