ACTUALIDAD

Neuquén salda deudas con obras clave de agua y saneamiento

14 julio, 2025
Con el objetivo desalir del atrasoeninfraestructura crítica, el Gobierno deNeuquénya gestionó en su totalidad el primercrédito internacionalotorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 100 millones de dólares. De ese total,50,8 millonesfueron destinados exclusivamente aobras de agua potable y saneamientoen distintas localidades de la provincia.A través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), la provinciaavanzó con obrasaprobadas por el organismo internacional. Entre ellas, destaca laampliación de la planta Mari Menuco, con una inversión superior a los44 millonesde dólares. En abril se conocieron las empresas interesadas en ejecutar el proyecto, muchas de ellas neuquinas, y actualmente se encuentra en la instancia de evaluación deofertas económicas.También se iniciaron otrosproyectos estratégicos, como elSistema de Agua Potable de Chos Malal, adjudicado a la empresa CODAM por 6,5 millones de dólares. Además, está próxima a licitarse la obra deagua potable para Auquinco(1,2 millones) y ya fue publicada la licitación de la planta de tratamiento decamiones atmosféricos de Villa La Angostura, con un presupuesto oficial de 2,15 millones.Estasobras hídricasrepresentan un paso clave hacia eldesarrollo equitativo, ya que buscan garantizarservicios públicos esencialesen todo el territorio provincial. Para completarlas, el Gobierno invertirá23,8 millonesde dólares defondos propios, reafirmando el compromiso con unEstado presente y eficiente.Desde el Ejecutivo provincial destacaron que se continúa trabajando con el CAF porqueNeuquén heredó un atrasode más de4 mil millones de dólaresen infraestructura. Esto obligó aordenar las finanzasy priorizar la inversión en obras con apoyo deorganismos internacionales.Finalmente, se resaltó el rol delEPAScomo empresa pública estratégica. Su tarea es garantizar que todos los habitantes de la provincia accedan aagua potable y saneamiento, definiendo los criterios técnicos en cada rincón del territorio, incluso en aquellas zonas donde no opera directamente. El organismo es considerado labandera en la prestaciónde estos servicios esenciales.