ACTUALIDAD

Explosión comercial en Neuquén: más de 500 nuevos negocios en seis meses

12 julio, 2025
Laciudad de Neuquénatraviesa un gran momento. En los primeros seis meses de2025, se abrieron515 nuevos locales, lo que representa uncrecimiento del 14%en comparación con el mismo período del año anterior. Según datos oficiales, esta tendencia positiva se mantiene desde 2020, acumulando un incremento del35% en el sector.Gabriela Cagol, subsecretaria de Comercio, destacó que este crecimiento coincide con la gestión del intendenteMariano Gaido, y que la relación entre altas y bajas muestra unacurva ascendente de aperturasy un descenso en los cierres. “Esto nos permite consolidar elcrecimiento del sector comercialen el orden del 35%”, sostuvo la funcionaria.Este fenómeno no solo refleja una expansión urbana, sino unatransformación estructuraldel comercio en la ciudad. Lasestadísticas municipalesindican que el crecimiento no se limita al centro, sino que se expande hacia losbarrios, donde se multiplican los comercios deproximidad y cercanía.Los rubros que más crecieronLasdespensas, verdulerías y carniceríaslideran el ranking de aperturas, con un25% del total. Estas iniciativas responden a la demanda generada por el avance de laurbanización y nuevas zonas residenciales.En segundo lugar aparece elsector gastronómico, con un14% de las habilitaciones. Mientras los restaurantes y confiterías se concentran en el centro, los locales decomida rápidase distribuyen por toda la ciudad. El tercer puesto lo ocupan los negocios deindumentaria y artículos varios, con un 11%, especialmente en zonas comerciales consolidadas comoBelgrano, Godoy y el Bajo.Herramientas para fomentar el crecimientoEl proceso de habilitación también vivió una renovación clave. La implementación deMuni Express, el sistema digital para realizar trámites desde la web municipal, permitióacortar tiempos, formalizar emprendimientos y facilitar el acceso a nuevos comerciantes.Además, el programaHabilita Gratisexime del pago detasas e inspeccionesal momento de iniciar un negocio. Incluye labonificación de habilitaciones bromatológicas, carné de manipulación de alimentos, uso de vehículos, y laexención de licencia comercialdurante seis meses. Esta política pública ha sido fundamental para promover laformalización en sectores emergentes.