POLICIALES
Confirmaron la condena a Lautaro Teruel por abuso sexual agravado
10 julio, 2025

LaCorte Suprema de Justicia de la Nacióndejó firme lacondena a 12 años de prisióncontraLautaro Teruel, hijo del músicoMario Teruel, integrante del grupo folclóricoLos Nocheros. El fallo del máximo tribunal ratificó la sentencia porabuso sexual agravadocontra dos víctimas, una de ellas menor de edad.Con las firmas de los juecesHoracio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el tribunalrechazó el recurso de quejapresentado por la defensa de Teruel y calificó el planteo comoinadmisible. De esta forma, se agotaron todas las instancias judiciales tanto enla provincia de Saltacomo a nivel nacional.Lee también: Irán lanzó nuevos misiles contra Israel y advirtió con “respuestas más duras”Abusos reiterados y sentencia firmeEn 2021, Lautaro Teruel fue declaradoculpable de abusos sexuales reiteradoscometidos contra una niña desde los 10 hasta casi los 13 años. La condena incluye los delitos deabuso sexual con acceso carnal,abuso gravemente ultrajanteycorrupción de menores agravada.Durante el juicio oral, una de las víctimas—mayor de edad al momento del proceso—brindó untestimonio conmovedoren el que relató los abusos sufridos, las secuelas emocionales, episodios de autolesiones, trastornos alimentarios y varios intentos de suicidio.Lee también: Un nene cayó a un pozo ciego y murió, pero la autopsia descartó que se ahogaraSegunda causa y traslado al penalAdemás, Teruel fue juzgado en unasegunda causapor abuso sexual con acceso carnal agravado contra otra joven. En ese proceso, compartía la acusación conSilvio Rodríguez y Gonzalo Farfán, quienes finalmente fueronabsueltos.Tras la confirmación de la condena, la Justiciarevocó el beneficio de la prisión domiciliariay ordenó eltraslado inmediatode Teruel a una unidad penitenciaria para el cumplimiento efectivo de la pena.Lee también: Cipolletti: detenidos cuando intentaban robar luminarias del puente sobre la Ruta 22El caso generó unafuerte repercusión públicadebido al perfil del condenado y la gravedad de los hechos denunciados. La decisión de la Corte Suprema pone punto final a un extenso proceso judicial que comenzó con la denuncia en 2019 y que hoy, seis años después,ratifica la responsabilidad penal de Teruel.