JUSTICIA

La Justicia protege el salario de una trabajadora ante excesivos descuentos de préstamos

El tribunal interviene para limitar las deducciones salariales a un máximo del 20%
04 julio, 2025
La Cámara Primera del Trabajo de Bariloche intervino y ordenó al ministerio de Educación de Río Negro que no descuente más del 20% del salario neto de una trabajadora agobiada por préstamos. Esta medida detuvo los intentos de cobro agresivos por parte de varias entidades financieras que reducían su sueldo a niveles extremos. La mujer demostró judicialmente que, en diciembre de 2024 y enero de 2025, los descuentos alcanzaron el 100% de su salario mensual, y en febrero solo recibió el 14% de su salario. Los descuentos estaban vinculados a préstamos de entidades como Mut.reg.sur, Amser, Mepuc, Credit now y U.P.A.M. La trabajadora solicitó la aplicación del Decreto-Ley 6754/43, que limita las retenciones al 20%. A pesar de que el ministerio, a través de la Fiscalía de Estado, pidió el rechazo de la demanda, la Justicia dictaminó que las deducciones no pueden exceder los topes legales, incluso con convenios firmados voluntariamente. Ordenó además que la trabajadora indique a qué entidad debe destinarse el porcentaje permitido o, en su defecto, distribuir el monto proporcionalmente. La resolución todavía está sujeta a revisión.