ACTUALIDAD
Neuquén utiliza su superávit fiscal de 2024 para afrontar la baja de ingresos
La provincia enfrenta caídas en regalías y coparticipación, pero se mantiene a flote gracias a su sólida gestión financiera
07 junio, 2025

La economía de Neuquén ha encendido las alarmas debido a una disminución en los ingresos por regalías hidrocarburíferas y coparticipación federal. No obstante, el gobierno provincial ha logrado cumplir con sus obligaciones financieras gracias al superávit fiscal obtenido en 2024, como consecuencia de un plan de ordenamiento que prioriza sectores esenciales como educación, salud, seguridad e infraestructura. Según la Subsecretaría de Ingresos Públicos, las regalías petroleras cayeron un 13,7% interanual en mayo, a pesar de un aumento en la producción. Esta reducción se atribuye al retraso del tipo de cambio y a una baja en el precio internacional del crudo, que promedió 69 dólares por barril. La secretaria de Hacienda, Carola Pogliano, señaló que no se espera un aumento en el precio del petróleo, complicando las proyecciones económicas. Además, la inflación y la devaluación han neutralizado los beneficios potenciales del tipo de cambio. La coparticipación federal también disminuyó un 24,9% en términos reales, impactando el panorama financiero. Sin embargo, la recaudación de impuestos provinciales mostró un crecimiento significativo, con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos contribuyendo con $122.210 millones. Pese a estas adversidades, el gobierno ha sostenido gastos corrientes, salarios y obras. Pogliano enfatizó que el ordenamiento del estado fue fundamental para afrontar esta situación. No obstante, las previsiones para el resto del año son cautelosas, ya que el desvío presupuestario podría alcanzar los 600 mil millones de pesos si la tendencia continúa. "Estamos alerta, porque desde marzo el desvío está creciendo", concluyó Pogliano.